Pues eso, más problemas...
Soria 2015
Suerte!!!!
AQUÍ PODRÁS ENCONTRAR TODO TIPO DE INFORMACIÓN GENERAL PARA PREPARAR UNAS OPOSICIONES,ASÍ COMO EL MATERIAL NECESARIO (PROGRAMACIÓN, TEMAS, UNIDADES DIDÁCTICAS, DEFENSAS...) LAS PRIMERAS ENTRADAS VALEN PARA CUALQUIER ESPECIALIDAD. IMPORTANTE:EN LA PARTE SUPERIOR TIENES LAS ENTRADAS AGRUPADAS POR CONTENIDOS También puedes consultarme cosas por el chat de la derecha (cuando me veas on line)

AQUÍ ESTÁN LAS ENTRADAS CLASIFICADAS POR SU CONTENIDO PARA FACILITAR SU BÚSQUEDA
- ARTÍCULOS DE OPINIÓN Y OTROS ESCRITOS (20)
- CONSEJOS GENERALES (27)
- FORO DE OPINIÓN Y COMPARTICIÓN DE MATERIAL (6)
- PROBLEMAS DE OPOSICIÓN (9)
- PROGRAMACIÓN (8)
- PRÁCTICAS (11)
- REALIZACIÓN DE UNIDADES (9)
- TEMAS (53)
- UNIDADES DIDÁCTICAS (16)
- VARIOS (73)
- sesiones 3º eso (13)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola.
ResponderEliminarEl ejercicio nº 5 creo que es fácil, al menos la parte numérica (aunque no me fío de lo que hago, la verdad). Lo veo demasiado sencillo y eso me hace desconfiar.
He pensado lo siguiente:
Utilizando 5 LED de colores diferentes de los cuales conocemos la longitud de onda de cada color de luz que emiten los LED (datos dados), medimos el voltaje cuando el LED expulse el haz de luz. Como en el LED podemos suponer un efecto fotoeléctrico, teniendo en cuenta que la energía potencial es igual a la energía cinética y aplicando la ecuación de Einsteis para el efecto fotoeléctrico, tenemos:
(1) Ec = e·V
(2) Ef = We + Ec
Sustituyendo en (2) la expresión (1):
Ef = We + q·V------> h·(c/l) = We + e·V donde l = long de onda.
Reordenamos quedando: V = [h·(c/l) - We] / e
El We = 0 debido a que no tenemos una energía mínima para la expulsión del electrón cuando en el LED circula corriente. Nos queda:
V = (hc/e)·(1/l)
Representando gráficamente V frente a 1/l, obtenemos una gráfica de la cual la pediente sería hc/e y de ahí, podemos calcular el valor de h puesto que sabemos que c = 3·10^8 y e = 1,6·10^-19.
A mi me da un valor de 8,8·10^-34.
No sé, no me convence. ¿Alguna idea más?
Alguna idea para el problema 4???Llevo una hora dándole vueltas y nada.......
ResponderEliminarHola teacher.
EliminarPues no te puedo ayudar. Cuando leí el ejercicio, lo que se me vino a la cabeza fue relacionar AG con la constante de equilibrio (AG = AG0-RTLnk) donde AG será cero por tratarse de equilibrio y nos quedaría AG0 = -RTLn K. Tendríamos un acoplamiento de reacciones con un factor común, y podríamos platear esa ecuación para cada isómero... pero me quedo ahi. Lo siento.
En cuanto tenga vacaciones intentaré resolverlo, alguien tiene el resto del examen? Gracias
ResponderEliminarHola me parecen muy interesantes todos estos problemas y su posible solución, me gustaría saber cómo se solucionaría el problema de la presa de Castilla y León en el que se pide calcular Centro de Presiones en una presa que tiene 6 metros de profundidad, 100 metros de ancho
EliminarHola.
ResponderEliminarCon respecto al ejercicio nº 5, ya he encontrado el fallo. En lugar de tomar 0,60 V en el primer valor del potencial, copié 0,00 V y claro, se me iba el valor de h. Con ese dato y con un ajuste por mínimos cuadrados con la calculadora (no excel), se obtiene una h = 6,41·10^-34.
Un saludo.