Sigo publicando links que me parecen interesantes como complemento a los temas:
TEMA 2 en video:
https://www.youtube.com/watch?v=XHxYTYZj-XQ
Saludos y suerte.
AQUÍ PODRÁS ENCONTRAR TODO TIPO DE INFORMACIÓN GENERAL PARA PREPARAR UNAS OPOSICIONES,ASÍ COMO EL MATERIAL NECESARIO (PROGRAMACIÓN, TEMAS, UNIDADES DIDÁCTICAS, DEFENSAS...) LAS PRIMERAS ENTRADAS VALEN PARA CUALQUIER ESPECIALIDAD. IMPORTANTE:EN LA PARTE SUPERIOR TIENES LAS ENTRADAS AGRUPADAS POR CONTENIDOS También puedes consultarme cosas por el chat de la derecha (cuando me veas on line)

AQUÍ ESTÁN LAS ENTRADAS CLASIFICADAS POR SU CONTENIDO PARA FACILITAR SU BÚSQUEDA
- ARTÍCULOS DE OPINIÓN Y OTROS ESCRITOS (20)
- CONSEJOS GENERALES (27)
- FORO DE OPINIÓN Y COMPARTICIÓN DE MATERIAL (6)
- PROBLEMAS DE OPOSICIÓN (9)
- PROGRAMACIÓN (8)
- PRÁCTICAS (11)
- REALIZACIÓN DE UNIDADES (9)
- TEMAS (53)
- UNIDADES DIDÁCTICAS (16)
- VARIOS (73)
- sesiones 3º eso (13)
viernes, 12 de octubre de 2018
viernes, 27 de abril de 2018
DUDA IMPORTANTE, SUPUESTOS PRÁCTICOS, SE ADMITEN SUGERENCIAS.
Buenas tardes, voy a presentarme a las oposiciones de Canarias este año. Ayer salió el borrador de la convocatoria y hay algo que no entiendo, por si podías ayudarme con mi duda:
En el Anexo III, características de la prueba práctica dice lo siguiente:
"La prueba consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita al aspirante demostrar la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas necesarias para impartir la especialidad.
Cada aspirante tendrá que diseñar una intervención didáctica razonada y fundamentada teniendo en cuenta los aspectos metodológicos y organizativos que incidan en estrategias y procesos de enseñanza y aprendizaje competenciales e inclusivos.
El Tribunal planteará tres supuestos prácticos relacionados con determinados aprendizajes propios del currículo de la especialidad por la que se participa e indicará el contexto sobre el que cada aspirante deberá diseñar la intervención didáctica. El candidato elegirá uno de estos supuestos."
No entiendo, ¿quiere decir esto que no hay ejercicios numéricos de física y de química y que solo hay que hacer un supuesto práctico? ¿O hay que hacer las dos cosas?
Espero me contesten, estoy a un mes y medio del examen y no tengo claro que tengo que hacer ese día. MUCHAS GRACIAS.
Un saludo
En el Anexo III, características de la prueba práctica dice lo siguiente:
"La prueba consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita al aspirante demostrar la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas necesarias para impartir la especialidad.
Cada aspirante tendrá que diseñar una intervención didáctica razonada y fundamentada teniendo en cuenta los aspectos metodológicos y organizativos que incidan en estrategias y procesos de enseñanza y aprendizaje competenciales e inclusivos.
El Tribunal planteará tres supuestos prácticos relacionados con determinados aprendizajes propios del currículo de la especialidad por la que se participa e indicará el contexto sobre el que cada aspirante deberá diseñar la intervención didáctica. El candidato elegirá uno de estos supuestos."
No entiendo, ¿quiere decir esto que no hay ejercicios numéricos de física y de química y que solo hay que hacer un supuesto práctico? ¿O hay que hacer las dos cosas?
Espero me contesten, estoy a un mes y medio del examen y no tengo claro que tengo que hacer ese día. MUCHAS GRACIAS.
Un saludo
viernes, 6 de abril de 2018
GRAVEDAD ARTIFICIAL
Una forma sencilla de explicar la gravedad artificial con la animación Algodoo, gratuita:
Una nave en rotación producirá la sensación de gravedad dentro de su casco. La rotación desplaza cualquier objeto del interior de la nave hacia sus paredes, dando la apariencia de un empuje gravitacional dirigido hacia el exterior. El "empuje", a menudo conocido como fuerza centrífuga es en realidad una manifestación de los objetos dentro de la nave intentando viajar en línea recta debido a la inercia. Las paredes de la nave proporcionan la fuerza centrípeta requerida para que los objetos viajen en un círculo (si continuasen en línea recta abandonarían los confines de la nave). Así, la gravedad sentida por los objetos es una simple reacción de fuerza del objeto sobre las paredes reaccionando con la fuerza centrípeta de la pared sobre el objeto, de acuerdo con la tercera ley de Newton. En la animación el objeto tiene una masa de 1 kg. La velocidad angular se ajusta de modo que el valor de la fuerza sea similar al que sentiría el objeto en la superficie de la Tierra. FUENTE: WIKIPEDIA.
domingo, 1 de abril de 2018
TEMA 1 EN VIDEO
Hola,
Me ha parecido un recurso muy interesante.
No está de más que lo visionéis:
Saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)