Esta es sin duda una de las partes más difíciles de la formulación y nomenclatura. A continuación os subo un documento en el que explico el método que utilizo. Me gustaría que lo analizarais y me comentaseis posibles mejoras, la forma que vosotros utilizáis, etc.
Os aviso que es un método bastante "radical", en el que rompo con el método tradicional de sumar moléculas de agua a los óxidos correspondientes. Me he inspirado en las recomendaciones del manual Peterson, de formulación inorgánica.
APUNTES OXOÁCIDOS
Añado también los apuntes referentes a oxoaniones y sales ternarias:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/20501291/OXOANIONES.pdf
https://www.dropbox.com/s/mjp40l8te9odb7h/SALES%20TERNARIAS.pdf
Y también hablaros de las fórmulas rebeldes:
CuMnO4, ¿permanganato de cobre (I) o manganato de cobre (II)?
AuPO3, ¿metafosfato de oro (I) o fosfito de oro (III)?
Sn(MnO4)2, ¿manganato de estaño (IV) o permanganato de estaño (II)?
Saludos.
AQUÍ PODRÁS ENCONTRAR TODO TIPO DE INFORMACIÓN GENERAL PARA PREPARAR UNAS OPOSICIONES,ASÍ COMO EL MATERIAL NECESARIO (PROGRAMACIÓN, TEMAS, UNIDADES DIDÁCTICAS, DEFENSAS...) LAS PRIMERAS ENTRADAS VALEN PARA CUALQUIER ESPECIALIDAD. IMPORTANTE:EN LA PARTE SUPERIOR TIENES LAS ENTRADAS AGRUPADAS POR CONTENIDOS También puedes consultarme cosas por el chat de la derecha (cuando me veas on line)

AQUÍ ESTÁN LAS ENTRADAS CLASIFICADAS POR SU CONTENIDO PARA FACILITAR SU BÚSQUEDA
- ARTÍCULOS DE OPINIÓN Y OTROS ESCRITOS (20)
- CONSEJOS GENERALES (27)
- FORO DE OPINIÓN Y COMPARTICIÓN DE MATERIAL (6)
- PROBLEMAS DE OPOSICIÓN (9)
- PROGRAMACIÓN (8)
- PRÁCTICAS (11)
- REALIZACIÓN DE UNIDADES (9)
- TEMAS (53)
- UNIDADES DIDÁCTICAS (16)
- VARIOS (73)
- sesiones 3º eso (13)
Te transmito otro método que me parece muy sencillo:
ResponderEliminarUna regla muy simple para escribir los oxoaniones:
"Coloca el símbolo del elemento con su número de oxidación correspondiente y añade los oxígenos suficientes para que el conjunto quede con carga negativa (cada oxígeno aporta 2 -). En caso de utilizar el prefijo ORTO se añade un oxígeno más"
SULFATO: S6+ : hay que añadir 4 O2- quedando SO4 2-
CLORITO: Cl 3+ : hay que añadir 3 O2- quedando ClO3 1-
(ORTO)FOSFITO: P3+ : hay que añadir 2 + 1 (orto) O2- quedando PO3 3-
El Cl es +5
EliminarMe parece un método muy interesante. De hecho, este año aprovecharé tu consejo y explicaré los oxoaniones de esa forma, ya que los explicaba formulando el ácido y quitando los iones hidrógeno, y la verdad es que se liaban bastante. Muchísimas gracias Cristina.
ResponderEliminarUn método que utiliza mucha gente para los ácidos consiste en poner al O el subíndice tal que la carga total de los oxígenos supere al EO del átomo central. Luego deducían el subíndice del H. Pero no me gustaba porque con los orto- se liaban muchísimo. Me parecía más sencillo memorizar el número de H en función de la paridad del EO, con el comentario respecto a los ORTO.
ResponderEliminar