AQUÍ ESTÁN LAS ENTRADAS CLASIFICADAS POR SU CONTENIDO PARA FACILITAR SU BÚSQUEDA

sábado, 9 de octubre de 2010

3º de la ESO, tema inicial, la medida, sesión 2

Para mí, la secuencia de contenidos que debemos plantear a la hora de desarrollar este tema es la siguiente:

- El alumno ha de entender que el objetivo de la Física y de la Química es describir la naturaleza y por tanto, explicar sus propiedades. El primer paso para explicar estas propiedades es por tanto medir dichas propiedades.

- A partir de esa idea básica debemos introducir el concepto de magnitud y distinguir claramente las propiedades que son magnitudes de las que no lo son, utilizando los ejemplos clásicos que podremos hallar en cualquier libro. La idea básica es que una magnitud será aquella propiedad de un sistema que pueda medirse de manera objetiva. Todo ello lo ilustraremos con ejemplos de cualidades que son magnitudes y de otras que no lo son. Por ejemplo, la simpatía no es una magnitud, ya que es algo muy relativo, pues una misma persona puede ser simpática para alguien y antipática para otra persona diferente. Les hace mucha gracia cuando les digo que no existe un "simpatiómetro" que nos mida el grado de simpatía de una persona.

- La idea de magnitud nos lleva a introducir el concepto de medición. Así pues, les preguntamos: ¿qué es medir?, y dejamos que mediten la respuesta. Realmente les resultará difícil dar una definición, ya que como todo concepto básico en la Física (como p. ej. el espacio o el tiempo), cuando no nos preguntan dicho concepto intuitivamente sabemos lo que es, pero cuando nos animan a dar una definición no sabemos hacerlo (a San Agustín le ocurría eso con el tiempo).

- Para poder establecer una definición lo que hago yo es coger una cinta métrica y hacer que un alumno mida la longitud de una mesa del aula. Una vez que él dice el resultado lo anoto en la pizarra. Por ejemplo, imaginemos que sea: 52 cm.

- A partir de ese resultado tratamos de establecer una respuesta a la pregunta ¿qué es medir? Para ello pensamos en lo que significa la expresión 52 cm. Les pregunto, ¿qué significa cm? Ellos, obviamente me dicen: "centímetro". ¿Y qué es un centímetro?

- Suelen responder: "ese trocito de cinta métrica" ¿Y qué es ese trocito?: "también es una longitud, una distancia". Así pues, cuando medimos la mesa, ¿qué es lo que hacemos?: "comparamos la longitud de la mesa con la longitud del centímetro".

- 52 cm significa que al comparar vemos que en la longitud de la mesa caben 52 trocitos que por convenio hemos llamado centímetros.

- Esto nos conduce a la definición de medir: "medir es comparar el valor de una magnitud con un valor de esa misma magnitud que tomamos como referencia, y al que denominamos unidad de medida".

- Llegados a este punto es importante que vean que una unidad de medida debe ser invariable. Para ello les propongo un pequeño experimento: busco tres voluntarios de la clase y les hago medir la mesa, pero tomando como referencia una nueva unidad, el palmo de la mano. Yo también mido la mesa utilizando mi mano. Anoto los resultados en la pizarra y les pido que los analicen y respondan a la siguiente pregunta: ¿es el palmo una unidad de longitud adecuada?

- Obviamente la respuesta es que no, ya que los resultados serán diferentes para cada
persona, ya que cada experimentador tiene un palmo distinto, ya que las manos son distintas para cada alumno. Así pues, entienden perfectamente que una unidad de medida tendrá que ser invariable para poder ser tomada como referencia.

- Todos los anteriores contenidos se afianzan con una batería de ejercicios preparados por el propio profesor (o presentes en el libro), de forma que parte de ellos pueden hacerse en clase mientras que otros se dejan como tareas para casa. Mi consejo a la hora de diseñar los ejercicios es que éstos sean variados: ejercicios de definir un concepto, ejercicios para distinguir magnitud de lo que no lo es, ejercicios sobre unidades inadecuadas (por ejemplo, ¿el latido de nuestro corazón podría utilizarse como unidad de tiempo?), etc.

- También ayuda mucho hacer rondas de preguntas sobre lo que acabas de explicar, ya que eso te indica si los alumnos se han enterado o no de lo que estás diciendo, y además les obliga a no desconectar, porque no resulta agradable que te pregunten algo y se note que estás completamente en blanco.

- El final de la sesión lo podemos emplear para que los alumnos tomen un primer contacto con los diferentes aparatos de medida y los asocien a la correspondiente magnitud y unidad de medida. Para ello les reparto por grupos los siguientes aparatos: probeta, termómetro, balanza, cinta métrica, cronómetro. Les indico que tienen que dibujarlos en la libreta, anotar su nombre, el nombre de la magnitud que mide el aparato y el nombre y símbolo de la unidad de medida que utiliza el aparato.

Para finalizar la entrada un consejo: todo concepto o definición que consideremos importante debemos anotarlo en la pizarra y obligarlos a que lo copien en la libreta, salvo que obviamente, esté perfectamente explicado en el libro de texto (si lo usamos). Cuando ocurre eso, lo que hacemos en mi clase es leer la definición una vez explicada, y subrayarla en el libro de texto.
Respecto a usar libro de texto o no, pues qué deciros. Yo actualmente sí lo uso. Mi deseo sería trabajar con materiales elaborados por mí mismo o conseguidos a través de la red. Pero claro, las circunstancias suelen impedirlo, ya que suele ocurrir que:
- Eres interino y estás poco tiempo en un mismo centro.
- No eres interino pero no tienes plaza definitiva, con lo que no puedes planificar a largo plazo.
- Tienes plaza definitiva pero la mayoría del departamento por consenso utiliza un libro de texto.
A la hora de plantear la defensa de una programación yo optaría por trabajar sin libro de texto y utilizar materiales propios.

2 comentarios:

  1. Hola Agustín ¿crees es perjudicial programar para 3º ESO, que los tribunales lo puntuan menos que para otros cursos? Y otra cuestión: ¿qué diversidad tienes tu en 3º? podrías dar algunos consejos sobre este punto para este curso? Gracias

    ResponderEliminar
  2. No tiene por qué ser perjudicial, al menos no veo ninguna razón para ello. Yo escogí segundo de BAT para evitarme todo el tema de las adaptaciones, pero aún así, si miras mi programación dedico un apartado a la atención a la diversidad que te puede dar ideas.
    Este año no tengo ningún ACI, pero sí que hay alguna entrada dedicada a la atención a la diversidad con material para ello.
    Como en toda clase tengo alumnos de diferente nivel. Lo que haré será pasarles hojas de refuerzo con ejercicios de nivel superior para los de alta capacidad, y con ejercicios de repaso para los que saquen peores notas.

    ResponderEliminar