AQUÍ ESTÁN LAS ENTRADAS CLASIFICADAS POR SU CONTENIDO PARA FACILITAR SU BÚSQUEDA

sábado, 30 de octubre de 2010

PROGRAMAS DE CIENCIAS (TV Y RADIO)

Hola,
Estoy haciendo una recopilación de programas de ciencia emitidos por las diferentes televisiones para crear una entrada en el blog de los alumnos. Espero que podáis ayudarme a completar la lista. De momento los que he encontrado son los siguientes:

TRES14
Horario de emisión:
En La 2:
* domingos, 20:30 horas
* jueves, 15:00 horas
En el Canal 24 horas:
* domingos, 15:00 horas
En TVE Internacional:
* América I: domingos, 00.00 horas / jueves, 05:30 horas (UTC)
* América II: domingos, 00.15 horas / jueves, 07:30 horas (UTC)
* Europa, Asia y África: domingos, 23.00 horas / jueves 01:00 horas (UTC)
Últimos 7 episodios emitidos
Los encontraréis en la parte inferior de la página. Además, poniendo la palabra clave en el buscador que hay en la parte superior derecha de la página te saldrán todos los programas relacionados con esa palabra clave. P. ejemplo, pon "ciencia" y te saldrán 178 videos.



REDES
Horarios de Emisión
En La 2:
* Domingos, a las 21:30 horas
En el Canal 24 horas:
* Los jueves, a las 15:00 horas
* Los viernes, a las 21:00 horas
* Los sábados, a las 10:30 horas
En TVE Internacional:
* Domingos, 01:10 horas (UTC)
* Jueves, 04:15 horas (UTC)
Los últimos episodios emitidos los tenéis en la misma página, al igual que un buscador con las mismas funciones antes comentadas.



A HOMBROS DE GIGANTES es un programa de divulgación científica en RNE dirigido y presentado por Manuel Seara Valero. Se emite los viernes, de 22.00 a 23.00 horas en Radio 5 Todo Noticias. Es un espacio pegado a la actualidad con los hallazgos más recientes, las últimas noticias publicadas en las principales revistas científicas, y las voces de sus protagonistas¿ Pero también es un tiempo de radio dedicado a nuestros centros de investigación, al trabajo que llevan a cabo y su repercusión en nuestra esperanza y calidad de vida.
Aquí tienes el link para escuchar los últimos programas grabados:
A HOMBROS DE GIGANTES
Dentro del mismo programa puedes escuchar biografías cortas de grandes científicos, a modo de ejemplo:
CAVENDISH
En la parte izquierda encontrarás las biografías de más científicos.


EMISIONES DE RTVE RELACIONADAS CON LA CIENCIA
Aquí tienes una recopilación de diferentes videos y cortes de radio.

PROGRAMAS DE CIENCIAS EN CANAL 24H
El link te enviará al canal 24 h que se emite por internet. En la parte de abajo haz click en programas, y después, en la barra inferior izquierda pulsa Ciencia y Tecnología. Te aparecerán entonces videos correspondientes a los distintos programas de ciencias emitidos por el canal 24 H.
Son los siguientes:
* Biodiario
* Científicos de frontera, domingo 23:00 en la 2 (gracias a Olivia).
* El Escarabajo Verde
* Natural
* Redes
* Tres14
* Universo matemático

TELEPLANETA
La nueva edición de TELEPLANETA se emite todos los sábados a partir de las 9:45 de la mañana (hora Canaria) por el Canal 24 Horas, 10:45 en la península y presenta importantes cambios respecto a la edición anterior dado que pasa de ser un espacio televisivo de 4 a 12 minutos de duración.


LA ALDEA IRREDUCTIBLE
No es un programa de TV, pero hay una recopilación magnífica de videos de ciencias.


Poco a poco iré completando la lista, y por supuesto, me encantaría que me ayudáseis.

miércoles, 27 de octubre de 2010

3º de la ESO, tema inicial, la medida, sesión 4

En esta sesión los alumnos realizan la actividad práctica correspondiente a los aparatos de medida. Se distribuyen por grupos y se les reparte:
- Una probeta de 100 mL.
- Un termómetro.
- Una cinta métrica.
- Una probeta de 10 mL.
- Un cronómetro.
- Balanza electrónica (normalmente hay como máximo un par de balanzas de laboratorio; yo lo que hago es situarlas en dos extremos de la clase y por turnos van midiendo las masas. Sí, lo sé, lo ideal es que utilizaran las de dos platos y entendieran el funcionamiento y el significado de medir una masa, pero nos enfrentamos con lo de siempre, la falta de tiempo).

Aquí os dejo el link de la ficha de trabajo:
Práctica medidas

Mientras ellos realizan la práctica yo me encargo de supervisar todo el proceso, comprobando que van rellenando la ficha sin cometer errores, y verificando que las medidas que realizan son correctas.
Con esta práctica se trabaja todo lo explicado en las sesiones anteriores, y se familiariza a los alumnos con el proceso de medida.
La alternativa habitual es que el tema introductorio de 3º de la ESO sea completamente teórico: en mi opinión, lo único que conseguimos con ello es aburrir a los alumnos.
Nota aclaratoria: en la ficha, en el apartado de medida (mesura), han de poner dicha medida con la imprecisión (incertesa): p. ej., en una regla que aprecie hasta 1 mm una medida posible sería 7,0±0,1 cm. Eso significa que el valor real de la medida está entre 6,9 y 7,1 cm. El valor de la medida tendría dos cifras significativas.

sábado, 23 de octubre de 2010

Mi nuevo blog

Hola.
Para facilitar el estudio de la asignatura a mis alumnos he creado un nuevo blog en el que estoy subiendo todos los materiales adicionales que estamos utilizando en la clase: hojas de ejercicios de refuerzo, esquemas, prácticas, etc.

Os indico la dirección para que os pueda servir de ayuda:

Nuevo blog

Saludos, y suerte.

viernes, 22 de octubre de 2010

3º de la ESO, tema inicial, la medida, sesión 3

-Una vez que ya tienen clara la diferencia entre magnitud, unidad y aparato de medida es conveniente indicarles que los científicos trabajan con un conjunto de unidades fundamentales que constituyen el denominado Sistema Internacional. Debo justificar el porqué de su existencia, relaciónandolo con el Sistema Métrico Decimal, y haciéndoles ver la necesidad de que haya un conjunto único de unidades de medida común para todo el mundo. Les indico que en el mundo anglosajón todavía no está implantado el Sistema Internacional.
- Les explico la tabla de unidades fundamentales y les enseño la diferencia entre unidad fundamental y unidad derivada. Es sencillísimo identificar las unidades derivadas, ya que serán todas las correspondientes a magnitudes que no estén en la tabla de unidades fundamentales.
- Llegados a este punto supongo que de entre todos los que me leen habrá muchas personas que no estén de acuerdo con lo que voy a decir. Se trata de los famosos factores de conversión de unidades. Si uno mira el currículo de secundaria, al menos en la Comunidad Valenciana no aparece de forma explícita por ningún lado que se tenga que explicar en tercer curso la conversión de unidades utilizando factores de conversión. Mi experiencia a lo largo de los años me indica que los alumnos llegan a tercero de la ESO y que durante el primer ciclo han dado sobradamente todos los aspectos referentes a la conversión de unidades en el Sistema Métrico Decimal. Por tanto, considero que para los contenidos que se dan en tercero no es necesario gastar tiempo explicando la conversión de unidades (puesto que ya lo han dado en matemáticas y ciencias de primero), y menos utilizando factores de conversión. En mi caso, lo que hago es pasarles una hoja de refuerzo donde hay ejercicios de conversión de unidades para que los hagan en casa utilizando el método que prefieran (la famosa escalera, o bien la tabla con casillas que se usa en matemáticas), y que luego me entreguen para que yo los corrija. Además, en todos los exámenes del curso les pongo una pregunta sobre factores de conversión, haciéndoles ver que es algo que ya deben saber, y en caso de que lo hayan olvidado, tendrán que ponerse las pilas y recordarlo.
- Tampoco explico la notación científica. Ya lo harán los de matemáticas. De todas formas hasta el tema de electricidad no harán aparición números extremadamente pequeños.
- Respecto a los múltiplos y submúltiplos nuevos (micro, nano, pico) los reservo para el tema de la electricidad, a unas alturas de curso en la que los profesores de matemáticas ya les habrán explicado la notación científica y les habrán enseñado a usar la calculadora. No hablo de los prefijos Giga y Mega, porque ya los darán en informática. Puede parecer que es un planteamiento bastante desahogado, pero con las pocas horas que tenemos, nuestro tiempo es oro.
- Sí es importante hacerles ver el carácter aproximado de la medida, pero dándoles a los alumnos ideas claras y concisas, cosa que no suele pasar en los libros de texto. En tercero no les hablo de error relativo ni de error absoluto, y no distingo entre error sistemático o error accidental. Tan sólo les comento las causas que provocan incertidumbre en la medida (limitaciones de los aparatos, error de procedimiento, el azar, fallos del experimentador).
- A continuación hablo de las medidas directas, explicando qué son y como se expresan. Para ello doy ejemplos de medidas directas junto a la incertidumbre o imprecisión correspondiente del aparato, que tomo como el menor valor que podrá determinar el instrumento (la llamada sensibilidad). Ellos tendrán que explicar el significado de cada medida, diciendo entre qué dos valores está el valor real de la medida (sumando o restando la imprecisión correspondiente).
- Hablo también de la sensibilidad de los aparatos de medida, de forma que cuanto menor sea la imprecisión mayor será la sensibilidad del aparato. Yo suelo utilizar una cinta métrica de sastre, que por un lado está expresada en cm,con una imprecisión de +- 1cm, y por el reverso está expresada en cm, pero con una imprecisión de +- 0,1 cm. Ni qué decir que con este ejemplo entienden a la primera el significado. Entienden la razón por la que no es lo mismo que una medida sea 7 cm que 7,0 cm.
- Por último les explico el concepto de cifra significativa, indicándoles que en una medida directa son las cifras que nos proporciona el aparato de medida, y explicándoles los criterios que se siguen para determinar el número de cifras significativas de una medida.
- Para afianzar todo lo anterior en esta sesión comenzamos una prueba práctica, que consistirá en realizar medidas e identificar todos los aspectos de los que hemos hablado anteriormente. Esta práctica la explicaré en la entrada siguiente.

sábado, 9 de octubre de 2010

3º de la ESO, tema inicial, la medida, sesión 2

Para mí, la secuencia de contenidos que debemos plantear a la hora de desarrollar este tema es la siguiente:

- El alumno ha de entender que el objetivo de la Física y de la Química es describir la naturaleza y por tanto, explicar sus propiedades. El primer paso para explicar estas propiedades es por tanto medir dichas propiedades.

- A partir de esa idea básica debemos introducir el concepto de magnitud y distinguir claramente las propiedades que son magnitudes de las que no lo son, utilizando los ejemplos clásicos que podremos hallar en cualquier libro. La idea básica es que una magnitud será aquella propiedad de un sistema que pueda medirse de manera objetiva. Todo ello lo ilustraremos con ejemplos de cualidades que son magnitudes y de otras que no lo son. Por ejemplo, la simpatía no es una magnitud, ya que es algo muy relativo, pues una misma persona puede ser simpática para alguien y antipática para otra persona diferente. Les hace mucha gracia cuando les digo que no existe un "simpatiómetro" que nos mida el grado de simpatía de una persona.

- La idea de magnitud nos lleva a introducir el concepto de medición. Así pues, les preguntamos: ¿qué es medir?, y dejamos que mediten la respuesta. Realmente les resultará difícil dar una definición, ya que como todo concepto básico en la Física (como p. ej. el espacio o el tiempo), cuando no nos preguntan dicho concepto intuitivamente sabemos lo que es, pero cuando nos animan a dar una definición no sabemos hacerlo (a San Agustín le ocurría eso con el tiempo).

- Para poder establecer una definición lo que hago yo es coger una cinta métrica y hacer que un alumno mida la longitud de una mesa del aula. Una vez que él dice el resultado lo anoto en la pizarra. Por ejemplo, imaginemos que sea: 52 cm.

- A partir de ese resultado tratamos de establecer una respuesta a la pregunta ¿qué es medir? Para ello pensamos en lo que significa la expresión 52 cm. Les pregunto, ¿qué significa cm? Ellos, obviamente me dicen: "centímetro". ¿Y qué es un centímetro?

- Suelen responder: "ese trocito de cinta métrica" ¿Y qué es ese trocito?: "también es una longitud, una distancia". Así pues, cuando medimos la mesa, ¿qué es lo que hacemos?: "comparamos la longitud de la mesa con la longitud del centímetro".

- 52 cm significa que al comparar vemos que en la longitud de la mesa caben 52 trocitos que por convenio hemos llamado centímetros.

- Esto nos conduce a la definición de medir: "medir es comparar el valor de una magnitud con un valor de esa misma magnitud que tomamos como referencia, y al que denominamos unidad de medida".

- Llegados a este punto es importante que vean que una unidad de medida debe ser invariable. Para ello les propongo un pequeño experimento: busco tres voluntarios de la clase y les hago medir la mesa, pero tomando como referencia una nueva unidad, el palmo de la mano. Yo también mido la mesa utilizando mi mano. Anoto los resultados en la pizarra y les pido que los analicen y respondan a la siguiente pregunta: ¿es el palmo una unidad de longitud adecuada?

- Obviamente la respuesta es que no, ya que los resultados serán diferentes para cada
persona, ya que cada experimentador tiene un palmo distinto, ya que las manos son distintas para cada alumno. Así pues, entienden perfectamente que una unidad de medida tendrá que ser invariable para poder ser tomada como referencia.

- Todos los anteriores contenidos se afianzan con una batería de ejercicios preparados por el propio profesor (o presentes en el libro), de forma que parte de ellos pueden hacerse en clase mientras que otros se dejan como tareas para casa. Mi consejo a la hora de diseñar los ejercicios es que éstos sean variados: ejercicios de definir un concepto, ejercicios para distinguir magnitud de lo que no lo es, ejercicios sobre unidades inadecuadas (por ejemplo, ¿el latido de nuestro corazón podría utilizarse como unidad de tiempo?), etc.

- También ayuda mucho hacer rondas de preguntas sobre lo que acabas de explicar, ya que eso te indica si los alumnos se han enterado o no de lo que estás diciendo, y además les obliga a no desconectar, porque no resulta agradable que te pregunten algo y se note que estás completamente en blanco.

- El final de la sesión lo podemos emplear para que los alumnos tomen un primer contacto con los diferentes aparatos de medida y los asocien a la correspondiente magnitud y unidad de medida. Para ello les reparto por grupos los siguientes aparatos: probeta, termómetro, balanza, cinta métrica, cronómetro. Les indico que tienen que dibujarlos en la libreta, anotar su nombre, el nombre de la magnitud que mide el aparato y el nombre y símbolo de la unidad de medida que utiliza el aparato.

Para finalizar la entrada un consejo: todo concepto o definición que consideremos importante debemos anotarlo en la pizarra y obligarlos a que lo copien en la libreta, salvo que obviamente, esté perfectamente explicado en el libro de texto (si lo usamos). Cuando ocurre eso, lo que hacemos en mi clase es leer la definición una vez explicada, y subrayarla en el libro de texto.
Respecto a usar libro de texto o no, pues qué deciros. Yo actualmente sí lo uso. Mi deseo sería trabajar con materiales elaborados por mí mismo o conseguidos a través de la red. Pero claro, las circunstancias suelen impedirlo, ya que suele ocurrir que:
- Eres interino y estás poco tiempo en un mismo centro.
- No eres interino pero no tienes plaza definitiva, con lo que no puedes planificar a largo plazo.
- Tienes plaza definitiva pero la mayoría del departamento por consenso utiliza un libro de texto.
A la hora de plantear la defensa de una programación yo optaría por trabajar sin libro de texto y utilizar materiales propios.