AQUÍ ESTÁN LAS ENTRADAS CLASIFICADAS POR SU CONTENIDO PARA FACILITAR SU BÚSQUEDA

jueves, 27 de mayo de 2010

Un poco de humor, que no viene mal

Hola,
Bien, en estos momentos de tensión no viene mal un poco de humor. Os subo un video de los geniales Monty Python donde recrean un hipotético partido entre filósofos griegos y alemanes. Espero que os guste:

Grecia vs Alemania



Como podéis ver, Arquímedes será el hombre decisivo del partido, jeje. El árbitro es Confucio, y los linieres San Agustín y Santo Tomás de Aquino.

Aquí tenéis otro, una conferencia sobre las bromas a lo largo de la historia:



Aprovecho también para deciros que este fin de semana no me veréis por el blog. Me voy de viaje a Toledo con unos amigos. Ya os subiré las fotos para seguir con la guía de viajes, :-)
Saludos, y ánimo, que lo tenéis hecho!!!

miércoles, 26 de mayo de 2010

Distinción entre cambio físico y químico (final)

Seguimos con la sesión práctica:

Experiencia 8: introducimos un clavo de hierro dentro de una disolución de sulfato de cobre (II). ¿Qué observamos pasado un tiempo?



¿Qué tipo de cambio se ha producido? ¿Por qué?



Indica si el proceso es rápido o lento comparado con el proceso de quemar un trozo de papel.



Escribe el esquema de la reacción que se ha producido, identificando los reactivos y los productos.



Imagen de la experiencia, en tres etapas (inicio, al cabo de una hora, tras varias horas). Se aprecia que el sulfato de cobre (II) se transforma en sulfato de hierro (II) y que el clavo se recubre de cobre metálico:



La etapa final:



Experiencia 9: colocamos 16 g de hidróxido de bario y 5,5 g de cloruro de amonio dentro de un erlenmeyer y agitamos la mezcla. ¿Qué observamos?


¿Qué temperatura marca el termómetro después de un tiempo?

¿Qué tipo de cambio se ha producido?

¿Por qué?

Indica si el proceso es exotérmico o endotérmico.

Aquí se aprecia la temperatura que alcanzó la mezcla:



Además se apreció claramente el desprendimiento de amoníaco, por su intenso olor, así como la formación de agua. Les llamó muchísimo la atención a los alumnos el descenso de temperatura de más de treinta grados centígrados.

En el proceso, el hidróxido de bario reacciona con el cloruro de amonio liberando agua, amoníaco y produciendo cloruro de bario.
Ba(OH)2.8H2O(s) + 2NH4Cl(s)------- BaCl2.2H2O(s) + 2NH3(aq) + 8H2O(l)


Experiencia 10: ponemos unos mililitros de una disolución de sulfato de cobre (II) y añadimos unas gotas de amoníaco. ¿Qué observas?

¿Qué tipo de cambio se ha producido?

¿Por qué?

¿Qué ocurre al poner amoníaco en exceso?

En las siguientes imágenes apreciamos los resultados de la experiencia:
En la primera imagen aparece un precipitado (sal básica del sulfato de cobre). Si añadimos un exceso de amoníaco se forma un complejo del cobre con moléculas de amoniaco, que da lugar a un color azul muy intenso.

2Cu + SO42- + 2NH3 + 2H2O --------- Cu2SO4(OH)2 + 2 NH4+
Cu2SO4(OH)2 + 8NH3 ----------- 2Cu(NH3)42+ + SO42- + 2 OH-

En esta experiencia, debido a su complejidad no explicamos las reacciones.




Experiencia 11: introducimos en un erlenmeyer con agua un trocito de sodio metálico.
Explica lo que ocurre, así como el tipo de proceso que se ha producido.

Escribe la reacción:

Aquí tenéis la imagen de la experiencia, en la que se aprecia el sodio flotando sobre el agua, debido a su baja densidad (el experimento lo hicimos en la vitrina). Quedaría mejor si añadiésemos unas gotas de fenoftaleína, ya que se apreciaría el cambio de color debido a la producción de hidróxido de sodio.



Es importante que si lo hacéis el trozo no sea muy grande, como una lenteja. Ellos insistirán en que cada vez el trozo de sodio sea mayor, porque les encantan las explosiones, pero no les hagáis caso. El hacerlo en el erlenmeyer da un poco más de seguridad, porque a veces la bolita explota en fragmentos, y si el recipiente está abierto se puede impregnar toda la vitrina de bolitas de sodio, que son inflamables al contacto con el agua. No hay peligro de que el erlenmeyer se rompa siempre que la bolita, como he indicado antes, no sea muy grande. Por supuesto, usad guantes.

viernes, 21 de mayo de 2010

Distinción entre cambio físico y químico (2)

Continúo con la anterior entrada:

Experiencia 3: ponemos un poco de yodo dentro de un erlenmeyer, y lo calentamos suavemente. Posteriormente ponemos un vidrio de reloj encima del extremo superior del erlenmeyer. Explica los cambios que se han producido y además, si son cambios físicos o químicos.

Nota: la práctica la realicé en la vitrina, por la toxicidad del yodo. Además, después de llevarme la cámara, en las dos ocasiones en las que realicé la práctica me olvidé de fotografiar la experiencia. ¡No tengo remedio!

Experiencia 4: rompemos un papel, cambiamos de posición el papel. ¿Qué tipos de cambios son? ¿Por qué?


Experiencia 5: quemamos el papel. ¿Qué tipo de cambio se ha producido? ¿Por qué? Indica si el proceso es rápido o lento, y si es exotérmico o endotérmico.

Imagen de la experiencia:



Escribe el esquema de la reacción que se ha producido, identificando los reactivos y los productos.

Nota: obviamente los esquemas de reacción los hicimos sin utilizar las fórmulas (p.ej: papel+oxígeno-----dióxido de carbono+agua+cenizas), por tratarse de la celulosa, así como porque en la reacción se originaban subproductos difíciles de formular (p. ej., los componentes de las cenizas del papel). La idea es que apreciasen que se trataba de un cambio químico


Experiencia 5: mezclamos algo de bicarbonato de sodio con una mezcla de 90 ml de agua y vinagre. Después tapamos rápidamente el extremo superior del erlenmeyer con un globo. Dentro del recipiente se está produciendo una_____________ _______________puesto que observamos un desprendimiento de__________.


¿Cambia la masa del sistema mientras se produce la reacción en el recipiente cerrado? ¿Qué ley se cumple?

Imágenes de la experiencia:

Antes de quitar el globo:




Después de quitar el globo:



Después de quitar el globo, ¿qué ocurre con la masa del sistema? ¿Por qué?


Escribe el esquema de la reacción que se ha producido, identificando los reactivos y los productos (ocurre lo mismo que en la anterior experiencia, escribimos reactivos y productos pero sin fórmulas).

Pegas: en un principio intenté realizar la experiencia midiendo la masa de los reactivos sin mezclar comparándola con la del sistema una vez finalizada la reacción. Sin embargo, el procedimiento planteaba muchos problemas, ya que siempre se escapaba algo de mezcla reactiva antes de poner el globo (además, hay que tener en cuenta el posible efecto del empuje). Por ello decidí medir la masa durante el transcurso de la reacción, pero una vez tapado el erlenmeyer. Lo que observamos fue que la masa no cambiaba mientras se producía el cambio químico. Al quitar el globo sí que se apreció claramente cómo se escapaba el gas, así como el descenso de masa del sistema. Por último, indicaros que no utilicé demasiado bicarbonato, y que el vinagre estaba diluido. De lo contrario la reacción era muy rápida y se escapaba casi todo el gas antes de tapar el erlenmeyer.

Experiencia 6: cogemos un trozo de magnesio y lo quemamos. ¿Qué tipo de cambio se ha producido? ¿Por qué? Indica si el proceso es rápido o lento, y si es exotérmico o endotérmico.

Escribe el esquema de la reacción que se ha producido, identificando los reactivos y los productos.

Compara el producto con el óxido de magnesio que hay al laboratorio.

Imágenes de la experiencia:

miércoles, 19 de mayo de 2010

Distinción entre cambio físico y químico (1)

Hola,

Voy a ir subiendo una serie de pequeñas experiencias que he utilizado como introducción al tema de las reacciones químicas. Con ellas los alumnos han comprendido la diferencia entre cambio físico y químico, el concepto de velocidad de reacción y la diferencia entre reacción exotérmica y endotérmica. Han sido pensadas para 3º de la ESO.

EXPERIENCIA 1: ponemos unos mililitros de etanol en una placa de vidrio y la calentamos suavemente. A continuación ponemos un vidrio de reloj encima de la placa. Explica los cambios que se han producido y además, si son cambios físicos o químicos.

Aquí os pongo las imágenes:

En la primera se observa el proceso de vaporización del etanol:



En la segunda, al poner el vidrio de reloj los alumnos observan también la condensación:




EXPERIENCIA 2: acercamos una cerilla encendida al etanol. Explica los cambios que se han producido, si son cambios físicos o químicos, si el proceso es rápido o lento, y si es exotérmico o endotérmico.
Escribe el esquema de la reacción que se ha producido, identificando los reactivos y los productos.

La imagen de cómo realizamos la experiencia:



Son pequeñas experiencias que hemos realizado para todo el grupo de clase, ya que plantear la práctica de forma que la trabajaran por parejas hubiese implicado la utilización de más sesiones. En ocasiones los alumnos han colaborado en alguna parte de cada experiencia (les ha hecho bastante ilusión participar).

lunes, 17 de mayo de 2010

La homeopatía (final)

No quiero terminar mis entradas dedicadas a la homeopatía sin analizar la supuesta efectividad de la misma. En mi opinión, no se trata de otra cosa en la mayoría de los casos que de efecto placebo. Otro mínimo porcentaje de los mismos puede corresponderse con un fenómeno conocido en medicina como "remisión espontánea de la enfermedad", que consiste en el que la enfermedad se cura por sí misma, sin necesidad de ningún medicamento.
Como dice Carlos Chordá, en su libro Ciencia para Nicolás: "está comprobado que un porcentaje muy alto de enfermos acaban curándose si en lugar de recibir el medicamento adecuado reciben un placebo, es decir, cualquier sustancia sin principio activo como, por ejemplo, píldoras de miga de pan. El único requisito es que el paciente crea que está recibiendo un tratamiento efectivo.
Tan importante es el efecto placebo que cuando se estudia la actividad de nuevos fármacos sobre las personas se utilizan placebos como control negativo. Más aún, para evitar interpretaciones interesadas, estos estudios se hacen mediante un sistema conocido como "de doble ciego", de manera que no sólo el paciente desconoce si se le está administrando un placebo o un fármaco, sino que el propio investigador que se lo proporciona también lo ignora hasta el final del estudio. Tras la recogida de los datos relativos a la evolución de la enfermedad se aplica el tratamiento estadístico correspondiente para asegurarse de que el fármaco realmente es más efectivo que el placebo. Pues bien, siempre que en laboratorios independientes se han hecho estudios de doble ciego sobre la eficacia de cualquier producto homeopático, se acaba encontrando que no tienen un efecto superior al del placebo, por lo que se concluye que no son otra cosa que simples placebos. Lo que teniendo en cuenta su composición, no resulta muy sorprendente."

Además, como sigue indicando el autor: "el efecto placebo es mayor cuanto mayor sea la confianza del paciente en quien le está atendiendo, y ésto es algo que aprovechan muy bien tanto los homeópatas como cualquiera de los muchos practicantes de las medicinas alternativos. Seguro que conoces los problemas que tienen los médicos de la S. Social en disponer del tiempo necesario para atender a todos los que llegan a las consultas, lo que con razón provoca no pocas quejas en los usuarios. Los homeópatas, sin embargo, ante todo escuchan a sus pacientes, lo que ya de por sí proporciona a éstos un alivio, especialmente si dan buenas noticias al respecto."
Por último, el hecho de beber agua azucarada, aunque pueda parecer inocuo no lo es. Chordá afirma lo siguiente:
- La homeopatía supone un desembolso económico.
- Se corre el riesgo de que, al prescindir de tratamientos médicos efectivos agravemos la enfermedad.
- Aunque muchos homeópatas son titulados en medicina, hay un alto porcentaje de ellos que no tienen ningún tipo de conocimiento médico. ¿Subirías a un autobús en el que el chófer no tuviese el carnet de conducir? Yo desde luego no. Por ejemplo, puedes ser diplomado en homeopatía a distancia. La cosa asusta, la verdad:
http://posgrado.emagister.com.mx/posgrado_diplomado_terapeutica_homeopatica-cursos-739930.htm .Os aseguro que he llegado a conocer casos sangrantes.
- Para enfermedades que requieren algo más que un simple placebo los homeópatas suelen derivar al paciente a un médico especialista. Es lo que hacen habitualmente con sus familiares y con ellos mismos cuando tienen un problema de salud.

En definitiva, yo no pondría mi salud en manos de un homeópata.
Saludos.

jueves, 13 de mayo de 2010

La homeopatía (2)

En la anterior entrada los cálculos nos indicaron que en una disolución de Plumbum Metallicum a una dilución 30 CH no hay ni rastro de Plumbum Metallicum. Este hecho es asumido por los actuales homeópatas, ya que las matemáticas no engañan. Por tanto, hay muchos defensores de esta pseudociencia que aseguran que el agua contiene "memoria" y que tiene la capacidad de recordar qué sustancias han sido disueltas en ella. Obviamente, cuando ellos hablan de "memoria" supongo que no se refieren a la función cerebral que resulta de las conexiones sinápticas entre las neuronas y que permiten a los seres humanos recordar experiencias pasadas. La única forma de entender este tipo de "memoria" es suponer que el hecho de que una sustancia esté en contacto con el agua provoca una alteración permanente en la estructura de la molécula de agua, y por tanto de sus propiedades físicas y químicas.

Bien, analicemos este argumento. La ciencia nos describe una serie de interacciones que se producen entre moléculas, así como entre moléculas e iones: son las llamadas fuerzas intermoleculares, siendo la mayoría de estas fuerzas de naturaleza eléctrica. En el caso del Plumbum Metallicum se producirá una fuerza electrostática entre las moléculas de agua y los iones plomo Pb2+ cargados positivamente, de forma que dichos iones provocarán una alteración o distorsión de la nube electrónica de la molécula, fundamentalmente de la parte situada en las proximidades de los átomos de oxígeno, en los que habrá una mayor concentración de carga negativa (debido a su mayor atracción por los electrones de enlace). Sería una interacción del tipo ión-dipolo. Sin embargo, esta distorsión de la nube electrónica cesa en el momento en el que deja de haber iones Pb2+ en el medio, con lo que este tipo de interacción electrostática no puede ser responsable de la supuesta "memoria" del agua.

Otra posibilidad sería una interacción de los iones Pb2+ más parecida a lo que entendemos por enlace químico. Sería el caso en el que las moléculas de agua formasen un complejo o compuesto de coordinación, como por ejemplo el [Pb(H2O)6]2+. Pero dicha interacción también desaparece cuando el Pb2+ no está presentente en la disolución. La conclusión a la que llegamos, es que la "presunta memoria" del agua a la que aluden los homeópatas no es otra cosa que una "creencia", con la misma validez que la "existencia" de los Reyes Magos, o de Papa Noel.

Por último, supongamos que esta "creencia" (porque me resisto a llamarla hipótesis) de la memoria del agua es cierta, y tratemos de llegar a algunas conclusiones:
- Primero: si el agua tiene memoria, el agua de lluvia lo curaría absolutamente todo, ya que los océanos, mares y ríos, origen de las nubes, contienen en disolución cualquier sustancia imaginable. Sin embargo, el agua de lluvia no es ni mucho menos el elixir de la vida (es incluso ligeramente ácida).
- Segundo: el agua utilizada en las diluciones homeopáticas, aunque se afirme lo contrario, no es agua pura. De hecho, los químicos saben que el concepto de sustancia pura es una ficción, ya que siempre existe una pequeña concentración de impurezas en el agua destilada, por muchas veces que se haya realizado la destilación. Es decir, en el momento de ser ingerida dicha agua está interaccionando con esas impurezas (moléculas de todo tipo) que estarán alterando su supuesta memoria, y por tanto modificando su supuesto poder curativo. ¿Qué cura entonces, la interacción con el plomo o la interacción con estas impurezas?
- Tercero: el agua destilada usada en las diluciones tiene toda una historia tras de sí. De hecho, procede del agua de lluvia, con lo que ya hemos visto que las supuestas moléculas atesorarían una gran memoria (imaginad las sustancias con las que han estado en contacto). Sumad luego su paso por los torrentes, ríos, canales suterráneos, depósitos municipales, procesos de cloración, etc. ¡Eso ya no sería memoria, sino esquizofrenia pura!. ¿Quién curaría realmente, la interacción con el Plumbum metallicum? Si aceptamos como válido el argumento de la memoria los efectos del plomo sobre las moléculas de agua serían mínimos en comparación con la historia previa de las mismas.
- Cuarto: ¿quién no nos asegura que el agua que bebemos, o el agua contenida en los alimentos que comemos mientras dura el tratamiento no interfiere en el proceso curativo? De hecho, esta agua también tendría memoria.

Como dice Carlos Chordá en su libro "Ciencia para Nicolás", a poco que emplee uno la lógica la homeopatía se reduce al absurdo.

domingo, 9 de mayo de 2010

La homeopatía (parte primera)

La entrada de hoy la dedico a la homeopatía, la pseudociencia que basa el fundamento de su supuesta efectividad en lo que podríamos denominar "curación" mediante diluciones infinitesimales.

Me he inspirado en gran parte en un capítulo de un excelente libro, "Ciencia para Nicolás", de Carlos Chordá. Es una obra que os recomiendo, ya que utilizando un lenguaje perfectamente accesible nos introduce a los conocimientos científicos fundamentales que debe tener presente cualquier persona. Para los datos referentes a medicamentos homeopáticos he utilizado referencias de diferentes páginas sobre remedios de este tipo.

La homeopatía es una pseudociencia que se basa en el viejo dicho popular de que "un clavo saca a otro clavo". La idea básica de esta creencia es que resulta posible curar una enfermedad administrando dosis de la sustancia que provoca la enfermedad que queremos erradicar. Ilustremos lo anterior con un ejemplo concreto: la enfermedad del saturnismo.

El saturnismo, o plumbosis, es la enfermedad provocada por la intoxicación de nuestro organismo cuando ingerimos plomo. Es una enfermedad que puede producir graves daños al sistema nervioso e incluso la muerte. En la actualidad el saturnismo afecta a personas que trabajan con sustancias que contienen plomo, como por ejemplo l@s trabajador@s de empresas cerámicas que manipulan pinturas o esmaltes que contienen ese elemento.

Pues bien, siguiendo los principios homeopáticos se supone que podríamos curar esta enfermedad administrando al paciente dosis infinitesimales de plomo. De hecho hay estudios homeopáticos por la red que afirman la efectividad de este tratamiento:
http://www.homeoint.org/espanol/amores/saturnismo.htm
Un primer vistazo a dicho estudio no me da muy buena impresión, ya que el tratamiento solo ha sido aplicado a 3 pacientes, que desde luego no suponen una muestra muy representativa sobre la que obtener conclusiones científicas. Un estudio científico serio implicaría la realización de un número mucho más elevado de tratamientos (por ejemplo cien), incluyendo el método del doble ciego, para prevenir que los efectos de la experiencia estuvieran influidos por el efecto placebo (del que hablaremos después), o por la opinión subjetiva del observador.

Los homeópatas suelen dar nombres bastante llamativos a sus remedios. Por ejemplo, buscando por la red he encontrado una sustancia denominada "plumbum metallicum", que no es otra cosa que plomo metálico. Encontramos referencias de esta sustancia en determinadas páginas, como por ejemplo: http://saludbio.com/articulo/Plumbum-metallicum-plomo.
Supongo que esa denominación tan sonora a sus remedios da algo más fuerza a los argumentos homeopáticos. Se puede conseguir a través de tiendas virtuales. Aquí tenéis una imagen:


He tratado de encontrar la forma en que los homeópatas preparan el "plumbum metallicum", pero me ha sido imposible hallar el método. Por tanto, como el plomo es insoluble, supongo que utilizarán una sal de plomo, como por ejemplo, el sulfato de plomo (II), de fórmula PbSO4, que se puede obtener disolviendo el plomo metálico con ácido sulfúrico. Los homeópatas suelen mezclar las sustancias insolubles con azúcar. Obviamente, existe un límite para la cantidad máxima de sulfato de plomo(II) que podemos disolver en una cantidad dada de agua. Es lo que en química se conoce como solubilidad de una sustancia. En el caso del sulfato de plomo (II), su solubilidad se calcula a partir de su producto de solubilidad Kps = 2·10-8 (recordad que el producto de solubilidad es el valor constante que determina para cualquier sustancia su grado de solubilidad, casi siempre en agua).

Usando los datos de su producto de solubilidad se puede calcular la cantidad de plomo (en forma iónica) que tendremos presente en una determinada cantidad de agua (p. ej. 100 ml) a temperatura ambiente. El resultado es de 0,00116 gramos, pero que traducido número de iones plomo (II) es una cantidad considerable. Concretamente, a 25ºC de temperatura, podremos encontrar (redondeando) 8,5 ·10 18 iones plomo (II) en 100 ml de agua. Para facilitar los cálculos, supondremos que tenemos incialmente 9·10 exp18 = 9.000.000.000.000.000.000 de partículas de plomo en esos 100 ml.

A continuación, tendremos que ir diluyendo la muestra inicial (llamada en homeopatía, tintura madre). Básicamente la idea consiste en tomar 1 ml de la disolución inicial y mezclarlo con 99 ml de agua pura, y por supuesto, hacer lo que los homeópatas denominan "dinamizar la muestra", es decir, agitarla. Tras esta operación, lo que habrá ocurrido con el número de partículas de plomo será lo siguiente:
Partículas iniciales en los 100 ml de la tintura madre:9.000.000.000.000.000.000
Partículas que hay en 1 ml de la tintura madre(suponiendo la disolución homogénea): 90.000.000.000.000.000 (es decir, la centésima parte).
Partículas que hay en los 100 ml de la primera dilución: 90.000.000.000.000.000; o sea, los mismos que en 1 ml de la tintura madre, ya que los 99 ml que hemos añadido para diluir la porción de tintura madre es agua pura.

En notación homeopática, esta primera dilución se representa con el símbolo 1CH. Cada disolución sucesiva, tal y como hemos visto en el ejemplo anterior, tendrá 100 veces menos partículas de plomo que la disolución anterior. Por tanto, si hacemos cálculos podemos ver claramente que:
- Un frasco de la disolución 1CH tendrá 900.000.000.000.000 partículas de plomo.
- Un frasco de la disolución 2CH tendrá 9.000.000.000.000 partículas de plomo.
- Un frasco de la disolución 3CH tendrá 90.000.000.000 partículas de plomo.
- Un frasco de la disolución 4CH tendrá 900000000 partículas de plomo.
- Un frasco de la disolución 5CH tendrá 9.000.000 partículas de plomo.
- Un frasco de la disolución 6CH tendrá 90.000 partículas de plomo.
- Un frasco de la disolución 7CH tendrá 900 partículas de plomo.
- Un frasco de la disolución 8CH tendrá 9 partículas de plomo.

¿Qué sucede en la 9 CH? Obviamente, no podemos tener 0,09 partículas de plomo, ya que eso no tiene sentido físico, porque los 9 iones no se pueden partir en cien trozos (no hay iones fraccionarios). La cifra hay que interpretarla de otra manera, utilizando la estadística: de cada cien frascos obtenidos al preparar la disolución 9 CH, en nueve de ellos habrá realmente una partícula de plomo, mientras que en 91 de ellos solo tendremos agua.

Siguiendo con este proceso de cálculo podemos llegar hasta las diluciones indicadas en el documento antes citado, en el que usan diluciones de "plumbum metallicum" de 30 CH (http://www.homeoint.org/espanol/amores/saturnismo.htm). Concretamente, tendríamos que repetir el proceso anterior 30 veces, es decir, dividir treinta veces el valor inicial entre cien. (El resultado puede calcularse fácilmente dándonos cuenta de que los diferentes valores obtenidos en las diluciones corresponden a una sucesión matemática de fórmula general 9 · 10 exp (18-2n), siendo n el número de diluciones). Así pues, para treinta diluciones, en un frasco de remedio homeopático tendríamos 9 · 10 exp -42 iones de plomo. Es decir:
0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 009 iones
Traducido en lenguaje estadístico, lo anterior quiere decir que sólo encontraremos una partícula de plomo en 9 de cada 10 exp 42 frascos. O sea:

9 de cada 1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 frascos

Por tanto, para estar seguros de haber ingerido una partícula de plomo necesitaríamos tomar un volumen de:
1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 frascos x 100 ml = 100.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 ml, o lo que es igual:

100.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 litros

Teniendo en cuenta que el volumen del agua contenida en nuestro planeta se estima que es de 1,4×10 exp 21 litros, o sea:

1.400.000.000.000.000.000.000 litros

Llegamos a la conclusión de que para ingerir una partícula de plomo, tendríamos que beber una cantidad de remedio homeopático equivalente a:
¡¡¡¡700.000.000.000.000.000.000 de veces el agua del planeta Tierra!!!!, es decir
¡¡¡¡700 trillones de veces el agua de nuestro planeta!!!!!

Si nos tomásemos un frasquito cada día, para estar seguros de haber ingerido principio activo tardaríamos:
3.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 años, o sea,
2.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 de veces la edad estimada para el Universo.

Francamente, creo que nuestros riñones quedarían bastante limpios tras el proceso.

En definitiva, que como primera conclusión, existe una altísima probabilidad (por no decir, infinita) de que al tomar un remedio homeopático, realmente lo que estemos ingiriendo sea agua azucarada.

Continuaré hablando sobre el tema en sucesivas entradas, aunque me gustaría conocer vuestra opinión al respecto.

Saludos.

viernes, 7 de mayo de 2010

Más consejos para las oposiciones: importante

La entrada de hoy incluye una serie de consejos para l@s opositores/as que me ha dado un compañero de trabajo que perteneció a un tribunal de oposiciones. Antes que nada os paso un link en el que he subido los diferentes criterios de evaluación que suelen aplicarse para la valoración de las distintas pruebas. Las dos primeras páginas corresponden a criterios comunes para cualquier especialidad. La última son los criterios para valorar la parte práctica de una especialidad en concreto. Espero que os sean de utilidad:
ES UN ENLACE NUEVO, EL ENLACE A MEGAUPLOAD NO FUNCIONABA.
Criterios valoración oposición

Aparte de estos interesantes documentos os relaciono a continuación los consejos antes mencionados. Sería una especie de "currículo oculto":

- La apariencia es importante: no vayáis vestid@s de forma extravagante. Sed discret@s, ya que es muy importante no llamar la atención. No se os ocurra ir con bermudas y chanclas, ni siquiera a la prueba teórica. Tened en cuenta de que no vais a la playa, ya que eso da muy mala imagen. Tampoco vayáis "fashion" total, como si fueseis a pasar por la alfombra roja de Hollywood.

- Dad una imagen de seguridad: que no se note que sois un manojo de nervios. No parezcáis un flan a punto de deshacerse.

- Es interesante que conozcáis si algún miembro del tribunal es un inspector de educación: para ello, una vez publicados los nombres de los componentes del tribunal, consultad en la página de la Consejería de Educación el listado de inspectores. Este es un aspecto importante, ya que en los tribunales en los que haya algún inspector, valorarán mucho el que el/la opositor/a conozca al dedillo el nombre de los decretos educativos en los que ha basado la programación, y que por lo menos tenga una ligera noción de lo que tratan esos decretos. Lo normal es que los inspectores entren en los tribunales con número ordinal más bajo (al menos en Valencia).

- El tema de las programaciones: evidentemente a los miembros del tribunal no les da tiempo a leerse de forma exhaustiva las programaciones. Lo que suelen hacer es fijarse sobre todo en que las programaciones cumplan los aspectos formales, es decir, que estén presentes en ellas todos los requisitos especificados en la convocatoria (número máximo de hojas, que la programación tenga todos los apartados, que se base en la normativa educativa actual, etc.).

- Anexos sí, anexos no: el hecho de no presentar anexos (es decir, la programación a secas) no supone ni mucho menos suspender. Eso sí, valoran mucho el que en la defensa de la programación y de la unidad el opositor aporte material auxiliar (como p.ej. el que os he subido al blog en mis unidades). Son tantos los opositores y tan poco el tiempo que materialmente es imposible valorar todo el material que la gente incluye en los anexos. Es más, en ocasiones se ha dado el caso de personas que en los anexos ponen actividades que no se ajustan al tipo de ejercicios que han descrito en la programación, con lo cual obtienen una nota negativa. O sea, que en ese caso los anexos pueden llegar a ser perjudiciales.

- Programación y defensa en power point: a veces ha habido tribunales en los que l@s opositor@s que utilizan power point para la defensa de la programación y de la u.d. han sido muy mal valorados, ya que prácticamente el power point les servía de "chuleta". Sin embargo, los tribunales sí que valoran la utilización puntual del ordenador para alguna actividad concreta (como p.ej. las animaciones que os he subido al blog).

- Ordenador portátil: se valora su uso como parte de la utilización de las nuevas tecnologías. Eso sí,es conveniente tenerlo preparado en la encerrona, porque hay gente que pierde casi 10 minutos encendiendo el ordenador, encontrando la actividad, buscando el power point... En mi caso, como ya os indiqué, dejé el ordenador preparado en la encerrona, con la animación ya cargada. Cuando me tocó defender la unidad entré con el portátil encendido, y sólo tuve, una vez llegado el momento de exponer la actividad, que girarlo y darle a la tecla "enter". Además, la animación era muy breve; apenas tenía dos minutos de duración.

- Lectura del tema: ni se os ocurra leer cosas que no hayáis escrito. Por el tono de voz se nota enseguida cuando alguien ha hecho trampa. Eso supone un suspenso seguro. Mi consejo es que no os arriesguéis.

- No habléis de política ni critiquéis al gobierno de turno, sed imparciales: no sabéis las tendencias políticas que hay entre los miembros del tribunal.

- Nivel de los participantes: lo que os dije en la anterior entrada. La gran mayoría de l@s opositores/as no van bien preparados, así que no penséis que estáis en inferioridad de condiciones frente al resto.

- Sed realistas: no hagáis programaciones fantasiosas e irreales. Dejad "Los mundos de Yupi" para los niños.

- Sed humildes: no penséis que los miembros del tribunal saben menos que vosotros, y menos aún, no deis a entender al tribunal que vosotros pensáis eso de ellos. Os aseguro que si lo hacéis perderéis muchas posibilidades de aprobar. No sed soberbios; eso se nota enseguida.

En fin, ya os iré contando más cosas. Como dijo un personaje de Casablanca:
¡Bienvenido a la lucha! ¡Esta vez sé que seremos los vencedores!

jueves, 6 de mayo de 2010

No os desaniméis

Sé que estas fechas son muy duras. El examen se aproxima y todo tipo de pensamientos negativos comienzan a circular por vuestra mente. El desánimo, el desaliento, la falta de motivación, en definitiva, el agobio, empieza a apoderarse de vosotr@s. En estos momentos empiezan a surgir en vuestra cabeza todo tipo de argumentos que tienden a desviaros de vuestro objetivo, ya que lo fácil (lo sé porque lo he vivido) es dejarse llevar por esa corriente de pesimismo que intenta invadir vuestra mente y ver cómo van pasando los días sin reaccionar. Pero yo os digo que esas ideas no tienen razón de ser.
He intentado resumir en las siguientes lineas todas esas sensaciones. Espero que os pueda servir de ayuda. Algunas de estas ideas negativas serían:

- ¿Para qué presentarme, si ni siquiera tengo la programación y no tengo temas estudiados? Efectivamente, las posibilidades de aprobar son nulas, pero resulta muy útil ir adquiriendo experiencia, sobre todo para comprobar in situ la capacidad que tenéis a la hora de desarrollar un tema escrito. En mi caso, en el 2006 me presenté sin tener la programación, pero el hecho de aprobar la parte correspondiente al tema teórico me mostró el camino que tenía que seguir para poder superar esa primera prueba. Si vuestro caso es éste, tomad esta oposición como punto de partida, de lo contrario nunca lo intentaréis.

- Tengo temas estudiados, pero no tengo la programación; no me presento porque no me va a dar tiempo a elaborarla.
Os pongo como ejemplo mi caso para que veáis que lo anterior no es cierto. En el año 2007 acabé la última sustitución en mayo, y comencé a hacer la programación el día 5 de ese mismo mes. Tardé lo que quedaba del mes de mayo y la mitad del de junio en elaborarla, y sólo empleé las tardes para ello. Por las mañanas repasaba temas.

- Tengo pocos temas estudiados, ¿para qué presentarme?
Falso también. Para que veáis que sí merece la pena presentaros os diré que en las cuatro últimas convocatorias he llevado prácticamente el mismo número de temas (los que he subido al blog). Salvo en el año 2008, en todos los demás casos siempre me ha salido un tema que había estudiado.

- No tengo puntos, así que, ¿para qué me presento?
Primero, os da experiencia para superar el examen. Segundo, puede permitiros entrar en las bolsas de trabajo. Aunque mi consejo es que estéis atent@s a cualquier bolsa que se abra en cualquier comunidad. Es lo duro de nuestro trabajo: al principio es imposible trabajar si no te vas lejos de casa.

- No podré superar la prueba práctica.
Eso mismo pensaba yo, pero no tiene por qué ser así. Enteraros de cómo suele ser la prueba, de qué tipo de problemas salen. Es cuestión de ir practicándolos poco a poco hasta que adquieres una visión global de cómo resolverlos.

- No estoy bien preparado, hay mucha competencia.
Os sorprendería la cantidad de gente que se presenta sin llevar una buena preparación. Pensad que el/la que se siente a vuestro lado en el examen tendrá como mucho la misma capacidad y preparación que tenéis vosotros para aprobar la oposición.

- Mis unidades didácticas no están completas.
No seáis tan perfeccionistas. En mis entradas ya os dije lo que tardé en elaborarlas. Apenas una semana. Si no tenéis tiempo seguid el mismo camino que yo. Ya tendréis tiempo en la próxima oposición para prepararlas exhaustivamente. ¡No intentéis preparar un libro de texto en un mes, es imposible!¡Lo importante es vender vuestro "producto", no el producto en sí!

- No me entran los temas, no puedo, lo dejo.
Buscad una técnica adecuada y no pretendáis memorizar el tema desde el primer instante. Pienso que no hay un método de estudio universal. Os explico el mío por si os puede servir.
En primer lugar, yo partía del tema perfectamente elaborado, resumido, y ajustado a las dos horas (obviamente, eso implica un trabajo previo). A la hora de repasarlo primero hacía una lectura superficial que duraba aproximadamente una hora. Esta era una parte muy importante del estudio, ya que me daba una visión global de la estructura del mismo. Luego me tomaba un pequeño descanso (no muy largo). A continuación memorizaba el tema punto por punto, y para ello empleaba varias horas, entre las que intercalaba descansos, que planteaba como pequeños premios. También alguna hora para despejarme haciendo algo de deporte, paseando, etc.
También es muy importante el lugar de estudio, con buenas vistas:



- ¿Para qué seguir? Es inútil.
Como penséis eso os zurraré. ¡Ni se os ocurra tener compasión de vosotros mismos!Pensad que sois únic@s, especiales, tenéis estudios universitarios, una familia, pareja... Sois afortunad@s.
Cuando vengan esos pensamientos, salid a pasear, a correr, a tomar un café... O si no, buscaros un buen libro que os haga reír. En mi caso siempre tenía a mano dos libros de Tom Sharpe: Wilt, y Las tribulaciones de Wilt. En ellos se describe las desventuras de un profesor de instituto. Estos libros eran mi antídoto para esos momentos.

- No voy a ser capaz de defender la programación, me quedaré sin habla.
Ni lo sueñes. Es cuestión de prácticar. Yo utilizaba una pizarra de rotuladores, y escenificaba la exposición. De hecho la he dejado tal y como quedó el día antes de la encerrona:


Bueno, no sé me ocurren más cosas. Sólo deciros que ánimo, que tenéis mucho mérito, y que nada podrá deteneros.

¡Saludos!

martes, 4 de mayo de 2010

Visita a Madrid (final)

Tras la comida me dirigí hacia el Museo Reina Sofía, no sin antes dar una vuelta por la amplia explanada que precedía al museo, en la que había un grupo de músicos interpretando una bonita melodía:



Al otro lado, destacaba el edificio del Conservatorio de Música:



Al contrario que ocurrió en día anterior en el Museo del Prado, no había cola para entrar. Además, enseñando el carné de profesor la entrada me resultó gratuita (sin embargo, en El Prado me cobraron 10 euros). Son las cosas que no entiendo de este país nuestro:



Las dos siguientes horas las dediqué a recorrer el museo, pero sin tanto entusiasmo como el día anterior, ya que el arte moderno no me cautiva tanto. Fue gracioso, ya que nada más entrar fui directo al primer puesto de información, y dije:
- Hola, buenas tardes. La pregunta típica: ¿el Guernika?.

Una vez que me indicaron la sala me dirigí a visionar el cuadro. La verdad es que he de deciros que resultaba impactante cuando te enfrentabas a él. Sin duda sólo por verlo merecía la pena visitar el museo:



Tuve que hacer la foto desde la sala contigua, ya que en no dejaban hacer fotos desde tan cerca.

Luego estuve deambulando el resto de la tarde por diferentes salas, centrándome sobre todo en las de Picasso, Dalí, Juan Gris, Miró... Cuando llegué a las obras de Miró, pues en fin, ¡qué decir!, pensé: "definitivamente, no entiendo de arte". Para muestra esta obra, que os reto a que descifréis qué representa:



Por último visité una sala en la que me sorprendió gratamente encontrar algunos de los famosos grabados de Goya, como por ejemplo, el de El sueño de la razón. Si os fijáis, se ve mi imagen reflejada en el cristal:



Una vez finalizada la visita di una vuelta por las inmediaciones del museo, ya que todavía me quedaba tiempo hasta la salida del tren. Recorrí diferentes calles, como la Calle de Quevedo, la de Cervantes... Me resultó muy curioso ver que la Casa Museo de Lope de Vega estaba situada en la calle dedicada a Cervantes, uno de sus grandes rivales en vida:



Por último estuve paseando por las inmediaciones del CaixaFórum, con su elefante equilibrista:



En fin, para finalizar (¿ya era hora, eh?, ¡nada menos que seis entradas!) he de deciros que Madrid es una ciudad que me ha hechizado. Además no me arrepiento de haber hecho la visita tan breve, ya que sin duda eso me obligará a volver pronto.
Si todavía os pasa como me pasaba a mí, si no la conocéis, no esperéis más tiempo. ¡Visitadla!

¡¡¡Saludos!!!

sábado, 1 de mayo de 2010

Dos prácticas interesantes

Hola, encantado de saludaros de nuevo.

En el tema de cinemática hay dos prácticas que os pueden resultar interesantes a la hora de estudiar dos movimientos típicos, el MRU y el MRUA.

Para el primero (MRU) puede utilizarse una disolución saturada de nitrato de potasio. Una vez preparada, sobre una hoja de papel de filtro y ayudándonos de un pincel trazamos una línea recta utilizando la disolución de KNO3. Previamente con un lápiz y una regla habremos dibujado una linea que nos sirva de referencia y en la que habremos marcado cada centímetro. Luego sólo resta provocar la ignición de la línea trazada. Para ello podemos ayudarnos de un alambre cuya punta habremos puesto previamente al rojo vivo ayudándonos de un mechero Bunsen, y que acercaremos al punto inicial de la línea (punto 0 cm). Una vez provocada la ignición sólo resta ir registrando en una tabla posición-tiempo los tiempos en los que la línea de combustión tarda en llegar a las diferentes posiciones de la recta trazada (los diferentes centímetros). Para ello un@ de los alumn@s estará al tanto del avance de la línea de combustión, de forma que cuando dicha línea llegue a la marca correspondiente avisará a otr@ alumno que registrará el tiempo con un cronómetro y lo anotará en la tabla. Al representar esos valores obtendremos una linea recta, que es la representación gráfica característica del MRU. Además, podemos hacer que los alumnos calculen las velocidades medias de cada tramo o centímetro, para que comprueben que ésta se mantiene constante. Yo he hecho esta práctica con mis alumnos y los resultados son bastante buenos.

Para el MRUA puede utilizarse un montaje con células fotoeléctricas como el que os presento en la siguiente fotografía.



Como objeto en movimiento podéis utilizar canicas de cristal. La primera puerta fotoeléctrica se mantendrá siempre fija en la primera posición, mientras que la segunda se irá situando respectivamente en las posiciones 5 cm, 10 cm, 15 cm, 20 cm, 25 cm y 30 cm. Para cada posición se repite el experimento tres veces y se saca la media. Los valores se registran también en una tabla posición-tiempo y luego se representan. En mi caso, dependiendo de la pericia de los alumnos hubo casos en los que la representación fue la típica de un MRUA, es decir, una línea curva.

En fin, son dos ideas más que siempre os pueden venir bien como ayuda.

Saludos, y muchos ánimos.